Las numerosas investigaciones realizadas y las que se continúan efectuando, con respecto a los fósiles de Burgess Shale, han permitido a los científicos poder tener una idea de que aspecto tenía y que hacían estos organismos cuando estaban vivos. De esta forma, en la siguiente galería de imagenes será posible observar tanto el fósil como su reconstrucción.

Marella splendens

Es el organismo más abundante dentro de lo encontrados en Burgess Shale: cerca de 15.000 ejemplares. Posee un tamaño pequeño que fluctúa entre los 19 y los 25 mm. Se cree que caminaba sobre el fondo marino, puesto que tenía "las patas largas", pero también podían nadar. Se estima que se alimentaba de zooplancton aunque en un comienzo Walcott lo denominó como "Cangrejo de Encajes". Actualmente Marella es considerado como un artrópodo único, desde el punto de vista taxonómico.

 

Wiwaxia corrugata

Es un pequeño organismo que llegaba a medir hasta 5 cm. De forma ovalada y plana. Su cuerpo está cubierto de placas o espinas individuales denominadas escleritos. Un par de filas de siete a once escleritos son mucho mayores y se estima que fueron desarrollados como medio de defensa, para hacerlo difícil de morder. Se cree que puede ser un antepasado de los moluscos, pues sus mandíbulas resultan ser muy parecidas a la rádula de estos últimos. Se estima además que se arrastraba por encima del sedimento, desde donde obtenía su alimento.

 

Ottoia prolifica

Es una especie de priapulido (gusano excavador), que llegaba a medir hasta 7 cm., el cual presentaba en la cabeza un collar de pequeños dientes. Poseía además, una especie de trompa que se cree era usada para golpear. Vivía enterrado en el fango, en una especie de madriguera, de la cual asomaba su trompa para atrapar a su presa, principalmente del tipo hiolítidos (pequeños organismos de cuerpo cónico).

 

Anomalocaris

El más impresionante monstruo del Cámbrico fue tomado inicialmentepor Walcott como tres animales distintos: su apéndice bucal fue confundido con el cuerpo de algún crustáceo similar a un camarón, por lo que recibió el nombre de Anomalocaris (camarón raro). A su vez, el aparato bucal triturador de Anomalocaris, parecido a una rodaja de piña, fue confundido por una medusa. El resto del cuerpo, fue clasificado como perteneciente a una holoturia (equinodermo) o una primitiva esponja. Whittington y Morris dieron con la solución al encontrar un ejemplar completo en el que se mostraba que los “camarones” eran en realidad un par de apéndices orales que debió utilizar para agarrar a sus presas, y la medusa era la boca de aspecto circular y provista de dientes. Se trata entonces, de un enorme depredador, que llega a sobrepasar los 60 cm. De largo.Se considera dentro de los mejores nadadores de Burgess Shale. Este organismo no ha podido ser clasificado dentro de ningún phylum animal que exista en la actualidad, pues murió sin dejar.